¿QUIÉNES SOMOS?
Somos una fundación solidaria y sostenible sin animo de lucro comprometida con la educación y gestión ambiental participativa e interinstitucional, tan necesaria para consolidar la cultura del aseo, el consumo consciente y la mejora continua de los procesos de manejo integral de los residuos solidos, basura cero y economía circular regenerativa, con el propósito de prevenir, mitigar, corregir y compensar la contaminación en el departamento del Quindío, entre otros territorios del país y el planeta.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() |

MISIÓN
La Fundación Avanzamos Limpiando & Restaurando – AL&R con sus acciones afirmativas propende por la dignificación de las condiciones de trabajo y calidad de vida de las mujeres cabeza de hogar recicladoras de oficio u otras personas en condición de vulnerabilidad, que decidan elaborar artesanal y digitalmente las herramientas de educación ambiental marca AL&R para producir ingresos y contratos legales que les permitan dinamizar continuamente la cultura del aseo y la gestión integral, inteligente e innovadora de los residuos sólidos en el marco de la ejecución efectiva de las políticas públicas de producción y consumo sostenible, economía circular, basura cero y cambio climático, entre otras acciones alineadas con la legislación nacional vigente aplicable y los objetivos de desarrollo sostenible – ODS 2030.

VISIÓN
La Fundación Avanzamos Limpiando & Restaurando – AL&R durante el periodo 2023 - 2030 será reconocida y valorada en todos los ámbitos y sectores de la sociedad por apoyar a las mujeres cabeza de hogar recicladoras de oficio u otras personas en condición de vulnerabilidad que decidan elaborar las herramientas de educación ambiental marca AL&R de manera artesanal con residuos sólidos y en formatos digitales con inteligencia artificial, para dinamizarlas y comercializarlas a través de metodologías didácticas y lúdicas que capten la atención e impacten positivamente la consciencia sostenible de los participantes presenciales y virtuales de los territorios nacionales e internacionales.